
Tomo Daniel la palabra y dijo:
Bendito sea el Nombre de Dios por los siglos de los siglos, pues suyos son el saber y la fuerza.
El hace alternar estaciones y tiempos, depone a los reyes, establece a los reyes, da a los sabios sabiduría y ciencia a los que saben discernir. El revela honduras y secretos, conoce lo que ocultan las tinieblas, y la luz mora junto a él.
A ti, Dios de mis padres, doy yo gracias y alabo, porque me has concedido sabiduría y fuerza; y ahora me has dado a conocer lo que te habíamos pedido, las cosas del rey nos has dado a conocer.
Dan 2:20-23
Pasaron varios días en constante espera de una nueva visita del Arcángel Rafael. Yo continuaba con mi trabajo habitual de mi taller.
El placer de pintar, producía cierto descanso a mis tensiones emocionales que si bien son necesarias para producir una obra artística, son estas también las que hacen del trabajo artístico, un trabajo agotador.
Una noche en que mi cuerpo reclamaba un gran descanso pero que mi mente se resistía a dejarse vencer por el sueño, haciendo que mi pobre cuerpo se revolviera en la cama dándose vueltas y vueltas mientras unos ojos abiertos seguían mirando mas allá de mis pensamientos hasta que por fin y sin saber como, perdí la noción de la realidad y quede profundamente dormido, "dormido" por decirlo así, ya que en realidad desperté en mi sueño.
Lo primero que contemple, fue la figura sonriente de Rafael, que miraba fijo hacia el horizonte. Era un amanecer maravilloso, reflejado en las tranquilas aguas del Nilo. A lo lejos pude distinguir el valle de los reyes mientras que en la orilla opuesta, se levantaban las ciudades majestuosas de Luxor y Karnak.
Tratándo de concentrarme lo mas posible en mis preguntas, lance la siguiente a Rafael.
¿Por que el libro de los muertos era tan sagrado para los egipcios?
Cerrando sus ojos como queriendo reconcentrar sus pensamientos me dijo:
El objetivo de todos los libros de EL OTRO MUNDO conocidos, ere proveer al muerto con una guía o manual que contenía una descripción de las regiones por las cuales sus almas tendrían que pasar en su camino hacia el Reino de Osiris. Fue hasta el 2500 BC en que los artistas empezaron a representar este libro, dibujando en las paredes de las tumbas, no-solo los textos y oraciones además de sus conjuros y palabras mágicas que incluían el nombre de los dioses, sino también, dibujaron las acciones, lugares, y personajes (hombres y dioses) que protagonizaban estas historian que conformaban la religión egipcia. Al final de la XIX Dinastía, 1200 BC todos los libros principales relacionados con el TUAT, estaban profundamente ilustrados en tumbas reales.
Cada división del TUAT estaba claramente descrita, cada portón con sus respectivos guardianes y todos, vivos y muertos podrían aprender de ellos, no solamente de sus nombres sino también de sus formas.
En tiempos primitivos, cada gran ciudad de Egipto poseía su libro. En el principio del periodo Dinástico, el culto de Osiris era extremadamente popular y por consiguiente, un gran numero de gente en Egipto, creían que sus almas después de la muerte, irían al reino en el otro mundo o "Mas Allá" en el cual reinaba este dios.
Muchas de las supersticiones acerca de sus dioses y de sus sobre-naturals poderes, estaban contenidos en la colección de textos Ilamada PER-EN-HRU y los principales libros en boga durante la XVIII y XIX Dinastía fueron:
El "PER-EM-HRU" (El Libro)
El "SHAT-ENT-AM-TUAT" (El libro que esta en el TUAT o infierno)
El Libro de los Portones (Una interpretación Thebana del libro de los muertos)
El libro de AM-TUAT en la forma en que es conocido en tu época, fue realizado por los sacerdotes de la comunidad de AMEN-RA en Tebas y trata de demostrar la supremacía del poder de Ra sobre todos los dioses en el PET-TA-TUAT (Cielo-Tierra-Infierno) de los egipcios.
Ciudades famosas por sus libros fueron: Abydos, Memphis, Mendes y Heliopolis.
Uno de los dogmas o creencias de Fe mas importantes de los sacerdotes de Amen - Ra era de que todos aquellos que aseguraran un lugar en la divina barca del dios, podrían anhelar atravesar el TUAT sin daños ocasionados por los dioses monstruosos e infernales que reinaban o cuidaban de las innumerables regiones y portones que tendrían que atravesar para cruzarlo y reunirse con Osiris en su sala de juicio, en el cual recibirían su recompensa o castigo después de que su corazón fuese pesado.
En EL LIBRO DE LOS PORTONES los dogmas y las doctrinas de Osiris, eran más prominentes y más exigentes. Se pensaba que para poder ser admitido en el reino de Hetép, deberían aprender y recordar los nombres secretos de este dios y ciertas formulas mágicas que tenían que ser pronunciadas correctamente y en el momento adecuado para que tuvieran efectos.
La necesidad de una conciencia de pecado y arrepentimiento y una vida de buenas obras, no eran indispensables para ser admitidos, pero al final, El LIBRO DE LOS PORTONES en el último periodo dinástico, opina todo lo contrarios al decir:
"El hombre debe alejarse de sus miserables pequeños dioses y vivir una vida recta y justa para anhelar vivir por siempre en el reino de Osiris y alimentarse diariamente del trigo celestial que brota de su cuerpo, el cual es eterno."
Aquellos que no creyeran en el gran dios o no le hicieran ofrendas, serian cortados en pedazos por divinos mensajeros y sus cuerpos, almas y espíritus serian consumidos en el fuego, una vez y para siempre.
Los Egipcios, no creían en el purgatorio; en todos los libros de EL OTRO MUNDO se encuentran pozos de fuego, abismos en tinieblas y arroyos de agua hirviendo. Alimañas, serpientes, criaturas monstruosas con cabeza de animales o viceversa, animales con cabezas humanas, todos ellos similares a los que encontramos en el cristianismo primitivo y en la literatura medieval, por lo que se le debe a la religión de los egipcios, muchos de los conceptos del infierno.
AI final de la VI Dinastía, el sistema solar teológico promulgado en el bajo Egipto, por los sacerdotes de Heliopolis, empezó a ser usado en el alto Egipto. Los reyes de la VII y VIII así como los de la III, IV y VI Dinastía, vinieron de Menphis, pero su poder no fue grande y no construyeron pirámides para tumbas.
Los reyes de la IX y X Dinastía, fueron Herakleopolitanos y la influencia religiosa de los sacerdotes, se extendía hacia el sur, forzando a que muchas de sus leyendas y creencias mitológicas, fueran aceptadas.
Con el florecimiento de los príncipes de Tebas, creció un nuevo linaje de reyes que adoptaron el nombre de Menthu-hetep.
Después de la muerte de Amen-em-hat, quizás el más grandioso faraón de la XII Dinastía, el país entero cayo en una gran confusión y los reyes de Tebas dejaron de ser los amos de todo Egipto.
En el resurgimiento al poder de los reyes de Tebas que formaron la XVIII Dinastía, después los reyes de Sois en el Delta y del reinado de los reyes pastores de Hyksos; el culto a los dioses y a los muertos, alcanzo proporciones nunca antes vistas en Egipto.
La deidad principal de Tebas fue AMEN (el escondido o el desconocido) y templos dedicados a él fueron levantados en Karnak y Luxor. Amen-Hetep I, sucesor de Aahmes I, creo el famoso colegio de sacerdotes de Amen.
Amen fue menos material que la mayoría de los viejos dioses, pero se vieron obligados a respetar y a tolerar la creencia universal de Osiris, juez, rey y dios de la muerte.
Mientras que los seguidores de Osiris, aspiraban a una vida placentera, similar a la terrenal, es decir, comiendo, bebiendo y haciendo el amor con sus concubinas así como disfrutando la presencia de parientes y amigos, los seguidores de Amen-Ra buscaban asegurar su lugar en el bote del Dios del Sol, "La Barca de millones de años" para navegar en el firmamento con su dios cada día y disfrutar de la vista de la tierra en la cual vivieron y bajo su poderosa protección, pasar a través de las regiones de tinieblas por la noche y emerger en el cielo, después de renacer cada día.
La Entrada al barco "de millones de años" se obtenía mediante ciertas palabras mágicas y formulas así como saber los nombres de los dioses.
En cuanto a la comida para alimentar sus almas beatificadas, esta consistía en las emanaciones del Dios Ra, de acuerdo a los sacerdotes de Amen-Ra.
La doctrina de los sacerdotes de Amen, nunca Ilegó a ser universalmente aceptada en Egipto, por no ser suficientemente material para ser aceptada por las clases educadas; Sus tumbas parecían representar el reino de la muerte, las paredes estaban decoradas con el libro de AM-TUAT.
Muchas de sus creencias parecían ser del tiempo cuando los egipcios eran totalmente salvajes. Numerosos dioses y seres mitológicos cuyos nombres no son encontrados en ninguna otra parte de la literatura egipcia, son mencionados en este libro.
Amen-Ra no solo era la cabeza de los dioses en el cielo, sino de la tierra que había creado, también de los dioses de la muerte y señor de todos los seres que estaban en el infierno.
Thothmes III expresaba su horror ante la idea de que su cuerpo material cayera dentro del polvo y de la decadencia sin la esperanza de ser resucitado a través de Osiris.
Una completes obra ilustrada del libro de los portones, fue inscrita en el sarcófago de Seti I, el cual creía que la salvación se lograba mediante la magia y la religión.
De acuerdo al libro Sekhet-Aaru, la tierra de los justos estaba dividida en 7 secciones, cada una tenía 3 seres que les atendían. Cada sección variaba en numero de 10 a 21 portones; solo se pasaba por esos portones, mediante el conocimiento, palabras y nombres mágicos. En adición a las 7 secciones (Aritis) y los 10, 14 0 21 portones, el Sekhet-Hetepet tenia 14 0 15 Aats o regiones.
Una nación de agricultores, sostenía la idea de un paraíso de trigo y cebada.
Los antiguos habitantes según ellos, median de 7 a 8 pies y después entre 9 y 10 pies, lo que indicaba la existencia de hombres de excepcional altura, esta misma creencia se da en las historias de los pueblos sumerios y se mencionan aunque en forma breve, en algunos pasajes del antiguo testamento.
En los antiguos días de Egipto; en la lista de Aats; una sección estaba Ilena de fuego y otra, con aguas rugientes e hirvientes, en otra, vivía la serpiente Rerek, otra mas, Ilena de espíritus malignos, en otra los destructores de almas y en otra, el dios y la diosa del Nilo.
El Papiro de Ani:
En el se mira la famosa escena del juicio, vemos el corazón de Ani ser pesado en la balanza en presencia de una gran compañía de dioses (entre ellos, Hator- La diosa vaca, Seb-El dios Tierra.
El guardián de la balanza es Anubis, el registrador es Thoth (El escriba de los dioses)
El juicio fue favorable a Ani y no será entregado al monstruo Amemet después del juicio, Ani es conducido a la presencia de Osiris por Horus, el hijo de Isis, que le pide a Osiris permiso para que Ani tome el lugar entre los seguidores de Horus y sea como ellos para siempre. Ani espera recibir su recompensa no como un acto de misericordia de los dioses, sino como un acto de justicia. El arrepentimiento no tiene parte en la religión de los antiguos habitantes de Egipto.
AM-TUAT o SHAT AM-TUAT es el más voluminoso libro funerario con el que los sacerdotes de Amen describen el otro mundo y los misteriosos caminos que su dios Amen-Ra recorre durante las horas de la noche. Este libro como era muy largo, dio origen a un sumario de AM-TUAT con las cosas que eran necesarias para el alma en su recorrido al otro mundo. Los largos discursos de Amen-Ra, las respuestas de los dioses y por supuesto todos los dibujos, eran omitidos. Osiris, el antiguo dios de la muerte, era el señor de las tinieblas y su reino era eterno. El libro de AM-TUAT prácticamente ignora a Osiris y calla en lo concerniente a las doctrinas de los juicios.
El TUAT no debe de ser visto como el Hades, Infierno, Selo o Jehama, todas estas palabras tienen un significado especial, pero el TUAT posee las características de todos ellos, donde los enemigos de Osiris y Ra eran destruidos.
La palabra debe de ser entendida mejor como "El otro mundo" o "Más allá" porque los egipcios nunca pensaron que pudiera estar debajo de la tierra como es el caso de los sumerios.
El reino celestial de Osiris, Shekel-Hetepet o Sekhet-Aaru, era copia de una región muy fértil en el delta. El paraíso de los egipcios, consistía en tierras fértiles cruzada por arroyos y con abundante trigo y cebada. Las almas de los muertos viajaban de sur a norte, pero en el último periodo, lo hacían de norte a sur, entrando al TUAM por un pasaje estrecho en las montañas. El objetivo de cada hombre era obtener un lugar para viajar al TUAT en el barco de Ra. Los seguidores de Osiris podrían desembarcar al Ilegar a su reino y aquellos que desearan permanecer con Ra por siempre, lo podrían hacer.
El TUAT de las Dinastías XVIII y XIX lo dividían en porciones y algunos lo Ilamaban: SEKHET- Campo con tierras cultivadas, otros NUT- Ciudad con edificios y casas, otros mas como ARRIT- Salón o patio vacío, componente de una casa y por ultimo quienes le Ilamaban QUERRET que significa circulo.
Como el TUAT era atravesado por el dios-sol durante las horas de la noche, los egipcios le daban a estas secciones el equivalente de 1 hora. En Egipto durante el verano, la noche no tiene 12 horas, pero la respuesta es que la primera era la antecámara del TUT y la ultima, la antecámara de los cielos de este mundo en que el dios sol entraba al empezar el día.
En los tiempos en que las pirámides de Giza fueron construidas, se pensaba en la existencia de dos barcas. El MATET en que el dios-sol navegaba al amanecer y el SEKTET, para navegar después de la puesta del sol.
Había un lugar en que ni siquiera el dios-sol podía pasar con su barca y se veía obligado a viajar en lomo de una serpiente.
En la montaña de Manu o monte del atardecer, se reunían los espíritus para caminar al oeste de Tehebas donde abordaban el bote del dios-sol. Los que poseían sus amuletos y sabían las palabras mágicas, aseguraban su lugar en el bote, otros menos afortunados, permanecían en ese lugar y nunca aspiraban a entrar al reino de Osiris o al bote de Ra.
No sufrirían si se protegían ellos mismos lo mejor que podían, usando las palabras mágicas que supieran hasta que fueran aniquilados por algún ser hostil, entonces sus espíritus ocuparían su lugar entre otros espíritus que fallaron en presentarse en el salón de Osiris para juicio.
Recordemos que los sacerdotes de Amen-Ra tratan de mostrar a su dios, como el Señor de todos los TUATS de Egipto, incluyendo a Osiris y todos los justos dependen de la luz y la comida que reciben de este dios a cambio de los servicios que le han prestado.
Los antiguos egipcios seguidores de Osiris, creían que el TUAT era un lugar de tinieblas, hambre, sed y miseria y finalmente un lugar de muerte. No creían en el Purgatorio ni en el castigo eterno y Vivian hasta que sus amigos y parientes en la tierra les hicieran ofrendas en su beneficio.
Resumiendo, diríamos que los egipcios tenían dos "paraísos" diferentes pero ambos con una verdad revelada por Dios siglos mas tarde.
La primera era una vida eterna en el bote de millones de años al lado de Ra, alimentándose de sus emanaciones de luz. Esto te recordara lo dicho por Miguel al principio de este libro, al hablar que los Ángeles eran seres de luz la cual tomaba directamente de Dios y era la que les daba vida. Esta verdad fue dada a conocer a los egipcios por los Ángeles rebeldes, aunque en forma torcida pero después de todo, una gran verdad, pues es esta energía proveniente de Dios la que da vida a codas sus criaturas del universo espiritual y del universo material (esto te será explicado con más detalle cuando toques el tema de la clonación)
Las tinieblas que envuelven a los condenados, sean estos hombres o Ángeles rebeldes, son las que causan su aniquilación.
La segunda es con relación a Osiris, y habla de que los fieles, se alimentan del trigo que crece del cuerpo de Osiris, esto nos hace pensar en el conocimiento que los demonios tenían de la Eucaristía o pan de vida que contiene el misterio de Fe de este Sacramento aunque sus mentes no alcanzaron a entender este misterio.
Pronto desembarcaremos en Tebas, donde conocerás a un Príncipe egipcio del cual yo soy uno de sus mentores, la historia lo conocerá un día y va a ser revelado un gran secreto a su tiempo cuando la ciencia descubra el secreto de su muerte y su DNA.
También aprenderás un poco mas del culto a Osiris del cual la masonería se jacta de ser seguidora y to revelare cocas que nunca antes a nadie fueron reveladas.
En eso una barca ricamente adornada, con hombres que parecían guerreros, se aproximaron a nuestra barca y non pidieron que los siguiéramos hacia un lugar ya escogido para desembarcar.
Cerrando mis ojos, pude sentir el agradable calor proveniente de los rayos del sol que acariciaban mi cuerpo y mi mente voló al pensamiento de los egipcios que tenían a Ra como su dios y que tal vez estaba relacionado con esta sensación placentera que yo experimentaba y concentrando mi pensamiento en Jesús, trayendo a mi mente mis experiencias espirituales con él, principalmente en momentos posteriores al Sacramento Eucarístico en el que había experimentado su presencia dentro de mi, pude sentir ese calor Divino alimentando mi alma.